Nivel 2 - Programa

HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL ARTE II


Inserción de la asignatura en el contexto de la carrera
La materia se articula dentro del Plan de Estudios de la carrera como un espacio de formación general, en estrecha relación con materias teóricas tales como Estética, Fundamentos Teóricos de la Producción Artística, Comunicación y Semiótica e incluso Historia del Cine Universal, Lenguaje Audiovisual y Géneros y Estilos Audiovisuales.
El régimen de cursada es Cuatrimestral, con modalidad presencial. Cuenta con una carga horaria semanal de dos horas y una carga horaria total de 32 horas.
El programa de HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL ARTE II se inscribe en las finalidades formativas de la propuesta curricular en su conjunto y del campo de formación específico en particular. Asimismo se desarrolla atendiendo a los contenidos mínimos establecidos por el plan de estudios de la carrera

II Fundamentación
Dentro del vasto campo de los estudios sobre el Arte, la Historia Sociocultural abarca un extenso territorio en el que se reconocen diversas tradiciones disciplinares, conceptuales y metodológicas. En este espacio formativo nos proponemos desplegar un sitio de reflexión y abordaje acerca del carácter complejo y polémico del arte, en tanto fenómeno fluido, amplio y heterogéneo, sobre todo luego de las rupturas epistemológicas del siglo pasado. Buscamos que los/las estudiantes se aproximen a una perspectiva sobre la historia del arte desde una mirada omnicomprensiva posada sobre momentos específicamente relevantes del arte, que, si bien contemplará aspectos centrales pertenecientes al lenguaje y las poéticas de las obras, considerará los contextos y momentos históricos determinados en el campo social y cultural como inherentes a ellas. No se empleará taxativamente un modelo analítico evolutivo establecido por la historiografía clásica en el que desde una mecánica formalista se plantea un recorrido continuo de un estilo a otro. Han sido seleccionados los contenidos que resulten significativos, conducentes a resaltar y explicar la realidad artística moderna y contemporánea
Abordar el estudio del arte moderno implica analizar, desde una perspectiva actual e integrada, el campo artístico en su conjunto, esto es reflexionar sobre los diferentes ámbitos que lo componen. Producción, circulación, observación, interpretación y consumo. Con el objetivo de generar en los alumnos autonomía de criterio y sentido crítico, la cátedra se posiciona como agente orientador, coordinador, generador de reflexiones y nuevos interrogantes y proveedor de información a través de fuentes bibliográficas. Historia social y cultural del arte II se plantea como un espacio de aproximación al conocimiento de la Historia del Arte y sus múltiples relaciones con el campo de la cultura, la historia social y política. La modernidad es un eje de trabajo en ésta cursada.
_________________________________________________________________

Objetivos Generales
Desarrollar una mirada crítica y problemática sobre la obra de arte y sus múltiples di-mensiones.
Reconocer los aportes de las artes a la ideología y al sistema cultural de la sociedad moderna.
Examinar el modo específico que las artes han participado de las tensiones, contradicciones y crisis de su tiempo.
Relacionar los emergentes de los contextos políticos, sociales y económicos de producción y recepción de las obras como problemáticas artísticas.

Objetivos Específicos
Analizar las producciones artísticas como prácticas culturales y su relevancia en los procesos de transformación de las sociedades.
Adquirir elementos para la investigación y el trabajo de manera disciplinar e interdisciplinar.
Desarrollar la sensibilidad, la observación crítica y la reflexión creativa.
Desarrollar una mirada histórica y problemática sobre el arte.

_________________________________________________________________

Contenidos

Unidad I:  “El arte entre el post Clasicismo renacentista y finales del S XVIII”
Manierismo. La propuesta anticlásica. Los manieristas italianos. El Manierismo en Europa: la Escuela de Fontainebleau y el Greco en España. Barroco. Roma y la Contrarreforma. El siglo XVII en el ámbito católico y en el protestante. Arquitectura, urbanismo, escultura y pintura.La Contrarreforma y la iconografía en los países católicos. El racionalismo del siglo XVII y la conciencia del infinito: el Palacio de Versalles. La burguesía y el surgimiento del mercado artístico en Holanda. La luz y el espacio infinito en las artes.
Clásico y Romántico. El clasicismo griego, el arte gótico y el renacimiento. La dialéctica clásico-romántico. Neoclasicismo francés. Romanticismo.
Realismo. El naturalismo y el realismo social. Courbet y la representación del pueblo. Arte, ideología y política.
Surgimiento, modificación del espacio. Posición del hombre de la época, crisis. La Contrarreforma.

Unidad II: “La invención del arte moderno”
Renovaciones del Siglo XIX. Nociones de modernidad. La modernidad y lo moderno. Manet y el impresionismo. El artista flaneur. El postimpresionismo.
El concepto de vanguardia. Vanguardia y ruptura. La ruptura de los límites disciplinares en el arte. Las vanguardias históricas: estrategias, codificación, rasgos estilísticos. El concepto de vanguardia desde el punto de vista anti- institucional y experimental. Lógicas evolutivas y sustitutivas de las primeras vanguardias: Fauvismo, Expresionismo, Cubismo, Futurismo, Vanguardias Rusas, Dadaísmo, Surrealimo. El manifiesto como programa. Las guerras mundiales y su relación con el contexto del campo artístico. La experimentación desde inicios del SXX.

Unidad III: “Nuevas perspectivas estéticas: la Modernidad y las Artes Audiovisuales”
Antecedentes de la fotografía: Cámaras lúcidas y oscuras. La litografía. El grabado y los intentos de reproductibilidad. La imagen reproducida técnicamente. El descubrimiento. Niepce y Daguerre. El Daguerrotipo. Arte y Fotografía. La fotografía pictórica. El fúsil fotográfico. El Kinetoscopio. Pictoralismo y fotografía. Fotomontajes y rayogramas. Fotografía y realismo. La fotografía entre la ciencia y el arte.
Surrealismo. Fundamentos fotográficos del movimiento. Fotografía alemana. El inconsciente óptico Benjaminiano. Arte, política y cultura de masas. La factografía soviética.
El cinematógrafo. Del origen científico del cine a su constitución como espectáculo. La producción artística de las vanguardias y el cine. El sonido, la música y la imagen.

Unidad IV: “La posguerra y sus efectos en el campo del arte mundial”
Los debates sobre el realismo en Francia. Un nuevo esquema internacional. La experimentación y la vanguardia: happenings, performances, cine experimental, video experimental, intervenciones estéticas, etc.
El arte en el período de entre guerras. La Bauhaus, la Escuela de París, el Realismo Mágico y la nueva objetividad alemana.
El arte durante la segunda guerra mundial. Los totalitarismos y el arte. El III Reich. Arte oficial y arte degenerado. El rol del cine en los totalitarismos.
Gutai. Fluxus. La internacional situacionista. El arte del comportamiento. Mayo de 1968 y la sublevación. Las posturas anti- institucionales. Música y vanguardias. Vanguardias y lenguajes artísticos. Cine. Teatro. Danza. El carácter liminal de los lenguajes.
Arte y cultura de masas en el ordenamiento de un nuevo mapa económico político de posguerra. El hard core y el Pop en el contexto Neoyerquino. El Rock y el arte. La neovanguardia norteamericana. El Expresionismo Abstracto.

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA

Unidad I:

-Argan, Giulio Carlo. “Capítulo 1. El Trecento” en Renacimiento y Barroco. De Giotto a
Leonardo Da Vinci. Madrid, Akal, 1996
-Sherman, John. “La llegada del Manierismo a las artes visuales” en Manierismo.
Madrid, Xaraits, 1984
- Geese, Uwe. Cap. “Escultores durante la Contrarreforma y la transición al
Manierismo” en Toman, Rolf. El arte en la Italia del Renacimiento. Colonia, Konemann,
2007.


Unidad II:
AA.VV. Actas Surrealistas (2004) Ed. Quadrata, Buenos Aires.
AA.VV. Futurismo –Manifiestos y textos (2003) Ed. Quadrata, Buenos Aires
HESS. Walter (1994) Documentos para la comprensión del Arte Moderno. Nueva Visión,
Buenos Aires, pp. 81-129, 175-211.
CASULLO, Nicolás, FORSTER, Ricardo, KAUFMAN Alejandro (1997) Itinerarios de la
Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones intelectuales desde la Ilustración
hasta la posmodernidad. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, pp. 65-123.
SUREDA, Joan y GUASCH, Ana María (1993) La trama de lo moderno. Akal, Madrid


Unidad III:

CRARY, Jonathan. Las técnicas del observador: visión y modernidad en el siglo XIX.
CENDEAC Barcelona, 2008.

FRASCINA, Francis et.al. La modernidad y lo moderno. La pintura francesa en el siglo XIX. Akal, Madrid, 1998. Capítulo Introductorio, pp. 7-53. Capítulo I: “La práctica moderna del arte y de la modernidad”, pp. 54-144.
FREUND, Gisele. La fotografía como documento social. Gustavo Gili, Barcelona, 2001
HERBERT, Robert. El Impresionismo. Arte, ocio y sociedad. Alianza, Madrid, 1989.
LEMAGNY, Jean-Claude y Rouillé, André (eds.) Historia de la fotografía. Martínez Roca, Barcelona, 1988, Cap. 5: “Más allá de lo real: la fotografía artística”.


Unidad IV:
AA.VV. Actas Surrealistas. Ed. Quadrata, Buenos Aires, 2004.
MICHAUD, Eric, La estética nazi. Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2009.
BRETON, André, Manifiestos del Surrealismo, Guadarrama, Madrid, 1969.
DIDI-HUBERMAN, Georges. Imágenes pese a todo. Memoria visual del holocausto. Paidos, Barcelona, 2004, Cap. 1.
FER, Briony et.al. Realismo, racionalismo y surrealismo. El arte de entreguerras (1914-1945). Akal, Madrid, 1999. Cap. I, II y III.
GUBERN, Roman. Historia del Cine. Lumen, Barcelona, 1995, pp. 145-172 y pp. 256-264
NEWHALL, Beaumont. Historia de la fotografía, Gustavo Gili, Barcelona, 2002, pp. 199-216.
SUREDA, Joan y GUASCH, Ana María. La trama de lo moderno, Akal, Madrid, 2ª ed., 1993. Capítulos 3, 4 y 5.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

AA.VV. El arte románico. Colonia, Könemann, 1999. [imágenes]
AA.VV. El arte gótico. Colonia, Könemann, 1999. [imágenes]
AA.VV. El arte del Renacimiento en Italia. Colonia, Könemann, 1999. [imágenes]
ANTAL, Frederick. El mundo florentino y su ambiente social; La república burguesa anterior a Cosme de Médicis: siglos XIV-XV. Madrid, Alianza, 1989.
ANTAL, Frederick. El mundo florentino y su ambiente social; La república burguesa anterior a Cosme de Médicis: siglos XIV-XV. Madrid, Alianza, 1989.
ARIÈS, Philippe. Morir en Occidente desde la Edad Media hasta nuestros días. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2007.
ARGAN, Giulio Carlo. Renacimiento y Barroco. Madrid, Akal, 1999 (2 tomos).
BAXANDALL, Michael. Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento; Arte y experiencia en el Quattrocento. Barcelona, Gustavo Gili, 1978.
BAUER, Hermann. Historiografía del Arte. Madrid, Taurus, 1981.
BECKWITH, John. Arte paleocristiano y bizantino. Madrid, Cátedra, 1997.
BECKWITH, John. El arte de la alta Edad Media; Carolingio, Otónico; Románico. Barcelona, Destino, 1995.
BOLLINI, Horacio. La imagen secreta; Ideas y mitos a través del arte. Buenos Aires, Corregidor, 2007.
BORRÁS GUALIX, Gonzalo y otros. Introducción general al arte. Arquitectura. Escultura. Pintura. Artes decorativas. Madrid, Istmo, 1980.
BORRÁS GUALIX, Gonzalo. Teoría del arte I. Madrid, Historia 16, 1996.
BURKE, Peter. Visto y no visto; el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona, Crítica, 2005.
BIANCHI BANDINELLI, R./ E. PARIBENI. El arte de la antigüedad clásica. Grecia. Madrid, Akal, 1998.
BOARDMAN, John. El arte griego. Barcelona, Destino, 1997.
BUSAGLI, Marco. Roma; arte y arquitectura. Barcelona, Könemann, 2000. [imágenes]
CHUECA GOITÍA, Fernando. Breve historia del urbanismo. Madrid, Alianza, 1981.
CHECA CREMADES, Fernando y otros. Guía para el estudio de la Historia del Arte. Madrid, Cátedra, 1980.
CONANT, Keneth John. Arquitectura carolingia y románica; 800-1200. Madrid, Cátedra, 1995.
DA VINCI, Leonardo. Tratado de la pintura. Buenos Aires, NEED, 1999.
DAVY, Marie-Madeleine. Iniciación a la simbología románica. Madrid, Akal, 1996.
DUBOIS, Claude-Gilbert. El Manierismo. Barcelona, Península, 1980.
DODWELL, C. R. Artes pictóricas en Occidente; 800-1200. Madrid, Cátedra, 1995. DURLIAT, Marcel. Introducción al arte medieval en Occidente. Madrid, Cátedra, 1995.
ELVIRA BARBA, Miguel Ángel. Arte clásico. Madrid, Historia 16, 1996.
FIGUEROA FIGUEROA, Antonio y María Teresa Fernández. Historia del arte. Madrid, Mc Graw-Hill, 1996.
FRANCASTEL, Pierre. La figura y el lugar; el orden visual del Quattrocento. Caracas, Monte Ávila, 1969.
FRANCASTEL, Pierre. Pintura y sociedad; nacimiento y destrucción de un espacio plástico del Renacimiento al Cubismo. Buenos Aires, Emecé, 1960.
FRANCASTEL, Galienne y Pierre. El retrato. Madrid, Cátedra, 1995.
FREEDBERG, S. J. Pintura en Italia 1500-1600. Madrid, Cátedra, 1998.
GARIN, Eugenio. El Renacimiento Italiano. Barcelona, Ariel, 1986.
GRABAR, André. La iconoclastia bizantina. Madrid, Akal, 1998.
GRABAR, André. Las vías de la creación en la iconografía cristiana. Madrid, Alianza, 1998.
HATJE, Ursula (directora). Historia de los estilos artísticos. Madrid, Istmo, 1979, vol. I.
HADJINICOLAOU, Nicos. Historia del arte y lucha de clases. México, Siglo XXI, 1974.
HAUSER, Arnold. Historia social de la literatura y el arte. Barcelona, Labor, 1978,
HAUSER, Arnold. El Manierismo. Madrid, Guadarrama, 1965.
HUYGUE, Rene (director). El Arte y el Hombre. México, Larousse, 1966, vol. I.
HEINICH, Natalie. La sociología del arte. Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
JANSON, H. W. Historia general del arte. Madrid, Alianza, 1995, vols. I y II.
KRAUTHEIMER, Richard. Arquitectura paleocristiana y bizantina. Madrid, Cátedra, 1996.
KULTERMANN, Udo. Historia de la Historia del Arte. Madrid, Akal, 1996.
MARTINDALE, Andrew. El arte gótico. Barcelona, Destino, 1994.
MURRAY, Peter y Linda. El arte del Renacimiento. Barcelona, Destino, 1991.
NIETO ALCAIDE, Víctor. El arte del Renacimiento. Madrid, Historia 16, 1996.
OLÁBARRI, Ignacio I y Francisco Javier CASPISTEGUI (dir.). La “nueva” historia cultural: la influencia del postestructuralismo y el auge de la interdisciplinariedad. Madrid, Complutense, 1996.
OLAGUER-FELIÚ, F. de. La pintura y el mosaico romanos. Barcelona, Vicens-Vives, 1989.
ONIANS, John. Arte y pensamiento en la época helenística. Madrid, Alianza, 1996.
PANOFSKY, Erwin. Arquitectura gótica y escolástica. Buenos Aires, Infinito, 1959.
PANOFSKY, Erwin. Renacimiento y renacimientos en el arte occidental. Madrid, Alianza, 1999.
PÄTCH, Otto. Historia del arte y metodología. Madrid, Alianza, 1986.
RAMIREZ, Juan Antonio. Ecosistema y explosión de las artes. Barcelona, Anagrama, 1994.
ROBERTSON, Martin. El arte griego. Madrid, Alianza, 1985
SCHAPIRO, Meyer. Estudios sobre el románico. Madrid, Alianza, 1984.
SCHAPIRO, Meyer. Estudios sobre el arte de la antigüedad tardía, el cristianismo primitivo y la Edad Media. Madrid, Alianza, 1986.
SHAVER-CRANDELL, Anne. Introducción a la Historia del Arte; La Edad Media. Barcelona, Gustavo Gili, 1989.
SCHLOSSER, Julius von. El arte de la Edad Media. Barcelona, Gustavo Gili, 1981.
SIMSON, Otto von. La catedral gótica. Madrid, Alianza, 1980.
STRONG, Roy. Arte y poder; fiestas del Renacimiento 1450-1650. Madrid, Alianza, 1988.
TOMAN, Rolf (editor). El arte en la Italia del Renacimiento. Madrid, Könemann, 1999. [imágenes]
WORRINGER, Wilhelm. La esencia del estilo gótico. Buenos Aires, Nueva Visión, 1967.
WEISBACH, Werner. Reforma religiosa y arte medieval. Madrid, Espasa-Calpe, 1949.
WHITE, John. Arte y arquitectura en Italia; 1250-1400. Madrid, Cátedra, 1989.
WILLIAMSON, Paul. Escultura gótica; 1140-1300. Madrid, Cátedra, 1997.
MARINO, Alfredo. Historia del Arte y el Diseño. Buenos Aires, Nobuko, 2005.
NIETO ALCAIDE, Víctor. La luz, símbolo y sistema visual. Madrid, Cátedra, 1997.
NORBERG-SCHULZ, Christian. Arquitectura Occidental. Barcelona, Gustavo Gili, 1985.
WHEELER, Mortimer. El arte y la arquitectura de Roma. Barcelona, Destino, 1995.
WILLIAMS, Raymond. Palabras clave; un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires, Nueva Visión, 2000.
WITTKOWER, Rudolf. La escultura: procesos y principios. Madrid, Alianza, 1980.
WÖLFFLIN, Heinrich. Conceptos fundamentales en la historia del arte. Madrid, Espasa-Calpe, 1961.
WÖLFFLIN, Heinrich. Renacimiento y Barroco. Barcelona, Paidós, 1991.
YARZA, Joaquín y Marisa MELERO. Arte medieval II. Madrid, Historia 16, Información e Historia, 1996.
ZEVI, Bruno. Saber ver la arquitectura. Buenos Aires, Poseidón, 1993.
_________________________________________________________________

Organización del dictado de la materia:
Clases de 2 (dos) horas semanales.
Las clases variarán con diversas modalidades de trabajo: habrá clases teóricas que consistirán en la exposición de los temas fundamentales por parte del equipo docente, donde se brindarán el marco de referencia fundamental para el desarrollo de la totalidad del curso. También se desarrollarán clases prácticas donde se promoverá la exposición de los estudiantes respecto a textos y temas de la cursada. Se realizarán estudios pormenorizados y guiados de obras arquitectónicas, pictóricas, escultóricas, fotográficas, performáticas, audiovisuales, musicales, teatrales, etc; con el propósito de generar una metodología de análisis de obra.

Organización de la evaluación:
Régimen de PROMOCIÓN DIRECTA con un promedio igual o mayor a 7 (siete).
Se debe cumplir con los siguientes requisitos:
i. asistir al 75% de las clases o equivalentes;
ii. aprobar 4 (cuatro) instancias de evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios), esto es : un parcial escrito presencial , dos trabajos prácticos sobre alguno de los espectáculos , muestras, exposiciones, conciertos, proyecciones que en el cuatrimestre en curso se representen en el medio y un informe visual o audiovisual, con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en cada instancia.
Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:
- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.
Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4 puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no rendido.
Aquellos estudiantes que no obtengan un promedio de 7 (siete) puntos, accederán a una instancia de EXAMEN FINAL con una nota mínima de 4 (cuatro) puntos para su aprobación. La evaluación abordará la totalidad de los contenidos abordados en el presente Programa-